Son las siglas de Search Engine Marketing, o Marketing en motores de Búsqueda. Se utiliza para hacer campañas de publicidad online y se puede llevar a cabo en cualquier motor de búsqueda como Google.
¿Qué es el SEM?
Con una estrategia SEM adecuada bien planteada, podemos atraer más tráfico a nuestra web.
Las principales Campañas SEM que se pueden utilizar son:
- Búsqueda: Los anuncios de red de búsqueda son de tipo texto. Aparecen en los resultados de búsqueda de Google, pero también en páginas que usan el motor de búsqueda de Google y muestran anuncios de AdWords.
- Display: La red de display de Google, es una recopilación de sitios web, aplicaciones y ubicaciones de youtube y Gmail donde los anunciantes, pueden crear anuncios destinados a una nueva audiencia y en el que se utilizan una gran variedad de anuncios diferentes.
¿Para qué podemos utilizar las campañas SEM?
Generalmente las campañas SEM tienen como objetivo generar conversiones en forma de formularios de contacto, llamadas telefónicas, o incluso para hablar con un representante de la compañía.
¿Cómo funcionan las campañas SEM?
Las campañas SEM utilizan o se basan en un sistema de pujas, que se ha de configurar antes de iniciar la campaña y que personalmente recomiendo configurar de manera manual, al principio, hasta que el algoritmo de Google coja el ritmo de nuestra campaña, para posteriormente configurarlas de manera automática, no recomiendo para nada dejarle a Google que tome los mandos del sistema pujas al inicio de la campaña.
Este sistema de pujas va parejo a palabras clave, las palabras clave son palabras por las que los usuarios van a encontrar los productos o servicios que queremos comercializar.
De manera muy general, si queremos vender zapatos rojos de señora, nuestra palabra clave principal, sería “zapatos rojos de señora”.
Tengo que decir que uno de los factores más importante a tener en cuenta a la hora de configurar una campaña SEM, es el presupuesto mensual que tenemos disponible para gastarnos en este tipo de publicidad online.
Acciones eficaces a la hora de crear una estrategia SEM efectiva
Publico objetivo
Segmentar a la audiencia a la que va dirigida la campaña SEM es un aspecto previo muy importante a la hora de dirigir el mensaje de los anuncios creados al publico objetivo adecuado. Para esto podemos utilizar la herramienta de Google, gestor de audiencias.
Encuentra palabras clave relevantes para tu campaña SEM
Las palabras clave relevantes para tu negocio hoy, pueden ser no relevantes mañana. Es por ello que para encontrar palabras clave relevantes actuales podemos utilizar la herramienta; Planificador de palabras clave de Google. Prueba esta herramienta y te sorprenderás de la cantidad de palabras clave relevantes que podrás utilizar para tu campaña SEM.
Diseña una Landing Page atractiva
En las campañas de red de búsqueda de Google, es necesario contar con una página de destino o landing page. Que no es ni más ni menos que la página de destino en la que va a parar el usuario después de a ver hecho clic en uno de los anuncios que hemos publicado en nuestra Campaña SEM.
Es muy importante, tener una página de destino o landing page atractiva que sea capaz de convertir ese clic en un lead. en forma de correo electrónico, solicitando más información, un presupuesto, o una llamada telefónica.
De manera general, conseguir conversiones, suele ser el objetivo a la hora de crear una campaña sem. Por eso esta última parte es tan importante, es la parte que convierte el anuncio en una posible venta.
Seguimiento de una campaña SEM
Otra ventaja de este tipo de publicidad online es que se puede hacer un seguimiento diario, semanal o quincenal, dependiendo del tipo de proyecto. De esta manera, siempre se pueden realizar ajustes para que reorientar la campaña SEM en caso de que sea necesario.
1 comentario en “Qué es el sem, para qué sirve y cómo puede ayudarte a vender más”
Muy buen artículo sobre todo para los que no tenemos ni idea