Pablo Horcajuelo

Consultor seo: Aspectos clave a tener en cuenta antes de trabajar con ellos

Tabla de contenidos

No te voy a contar nada técnico aquí. No te voy a aburrir con palabras técnicas que podrías buscar en internet. No voy a hablarte de estadísticas, de palabras clave, el título de este artículo ya es más largo de lo recomendado.

Voy a hablarte de lo que para mi es importante si tienes pensado contratar un consultor SEO o vas a contratar una agencia para que haga este tipo de servicio para tu empresa.

Si eres empresario, dueño o gerente de una empresa esto es posible que te interese.

Deja que te cuente algo:

Durante años fui consultor SEO, siempre me contrataban en base a trabajo realizado.

A los clientes de mi empresa les entregaba una hoja en un Word o en un pad con todo lo que se había hecho ese mes. Ellos, se quedaban contentos ( hubo alguno que me preguntó que que pasaba en agosto, con los días que me iba de vacaciones ).

Cuando le das el poder al cliente es lo que tiene, que pasan estas cosas.

Si solo hubiera sido consultor SEO, posiblemente me hubiera quedado ahí.

Pero no solo era SEO, también era y soy empresario, todo los servicios que contrato los contrato por objetivos, el trabajo lo doy por supuesto. El como y el objetivo se lo dejo al profesional que contrato.

Trabajando como SEO, me enfocaba en los objetivos, en la convertibilidad, allá por el 2012 muy poca gente trabajaba así, todo era por trabajo realizado.

Me di cuenta de algo, cuando alguien me contrataba y las peticiones de información, presupuestos etc (convertibilidad) subían , factores como estadísticas, gráficos y cantidad de horas trabajadas, pasaban para nuestros clientes a un segundo plano.

Afortunadamente hoy en día, muchos de estos profesionales ponen ya el foco en todo esto y miran de reojo el lugar que ocupan las palabras clave en su excell para enseñárselo a modo de ego a su cliente.

Antes eso era suficiente, hoy en día, no.

Las palabras clave y el ego, el tráfico web y el ego, todo esto hay que convertirlo en mejor calidad, menos cantidad.

Factores que yo tendría en cuenta como empresario antes de contratar este tipo de servicios:

Obviamente lo primero que preguntaría es si se factura por trabajo o por objetivos. (Ya sea una agencia o un freelance)

En nuestra primera reunión, le dejaría hablar para ver qué tendencia tiene.

Me habla mucho de datos, de herramientas y técnicas SEO, de analítica, de sus logros, su agencia, sus…….

Por el contrario se enfoca más en la web de mi empresa, en su arquitectura, en nuestros objetivos como empresa. Se ha tomado el tiempo y está interesado en nuestros productos, servicios, es decir, se interesa más por mis, nuestros…..

¿Ha trabajado o está trabajando para la competencia? Si ha trabajado o está trabajando para la competencia. Durante más de diez años de trabajo como SEO, nadie, absolutamente nadie, me preguntó esto.

En caso afirmativo, cómo lo haría para no incurrir en un conflicto de intereses. De verdad que este punto para mi es muy importante y nunca jamás, me preguntaron por ello.

Qué aspectos o disciplinas del SEO van a tocar en su estrategia y porqué. (SEO en la página) (SEO fuera de la página) (SEO local) todas y porqué.

Qué tipos de informes y su periodicidad me entregarán, en qué aspectos centrarán sus esfuerzos. Convertibilidad, tipo de tráfico, porcentaje de rebote…. Me lo explicarán o tendré que pagar un suplemento por reunirme con ellos una vez al mes para que me expliquen dicho informe.

La agencia o el profesional está cerca o en la misma ciudad en la que se encuentra mi empresa, o por el contrario está en otra ciudad. Hoy en día, puedes tener colaboradores, trabajadores o empresas que trabajen para tu empresa fuera de España, está claro, pero si me preguntas, prefiero trabajar con empresas o colaboradores que estén en mi ciudad.

Conclusión

Para mí, estos son los factores más importantes a la hora de trabajar con un consultor o una agencia SEO. Es posible que para ti haya alguno más, puedes dejarlo si quieres en los comentarios.

5/5
Pablo Horcajuelo Muñoz

Pablo Horcajuelo Muñoz

Consultor de Marketing digital, ayudo a las empresas a ser visibles en Internet, conseguir tráfico cualificado y aumentar sus ventas.

Entradas Relacionadas

Qué es un lead magnet
Marketing digital
Pablo Horcajuelo Muñoz

Qué es un lead Magnet

Un lead magnet es una herramienta clave en las estrategias de marketing digital, diseñada para captar la atención y los datos de contacto de potenciales clientes. Definición y propósito del Lead Magnet El lead magnet es una técnica de marketing que consiste en ofrecer a los usuarios algo de valor (como un recurso gratuito, una

Leer más »

La Bella Durmiente. Duerme.

El otro día, sin ir ni más lejos ni más cerca me cruce con un tipo encogido y con los ojos pegados, iba abrigado, parecía muerto frío.   10:00 de la mañana y 23 grados.   Ni frio    Ni temprano.   Ni era ni un vagabundo ni un trotamundos.   ¿Qué pasa?   Porque hay cada

Leer más »
Qué es indexar una web
Marketing digital
Pablo Horcajuelo Muñoz

Qué es indexar una web

En el extenso universo del marketing digital, el SEO (Search Engine Optimization) juega un papel crucial. Una de las herramientas más poderosas en el arsenal de cualquier experto en SEO es la Google Search Console. Esta herramienta no solo nos brinda información valiosa sobre cómo Google percibe nuestro sitio, sino que también es esencial para

Leer más »

Suscríbete a mi sitio

Asóciate con aquellos que te harán mejorar. El proceso es mutuo, pues la gente aprende mientras enseña -SÉNECA-

Reparte y comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber cuál es la visibilidad de tu web?

Scroll al inicio
Ir arriba